A menudo recibimos preguntas respecto de cuando, donde y como plantar los bulbos de tulipanes. Hemos aprendido de la experiencia propia, guiados por consejos de otros que van de avanzada en su cultivo, además de la literatura técnica relacionada.
Te dejamos alguna información que puede ayudarte a lograr un hermoso jardín de tulipanes de manera natural, no forzada, respetando el ciclo natural de la planta.
Lo primero que aprendimos es que el bulbo tiene sus propias reservas de nutrientes, por lo que es importante elegir un bulbo de calibre floral de buena procedencia, con esto ya tienes asegurado el éxito. El calibre es el diámetro del bulbo en su parte más «gordita». Hemos tenido buenos resultados desde calibre 8. Sin embargo, los calibres usualmente comercializados son 9/10, 11/12 y 12+.
Siendo el calibre más grande, se logra una flor más robusta.
- Cuándo plantar: En los meses de otoño. Ten en cuenta que es una planta de invierno, por lo que terminando el verano y la temperatura baje ya debes preparar el suelo para la etapa de plantación. Entre mayo y julio, considerando la zona del país donde vives.
- Dónde plantar: En un lugar con sombra o semisombra. Sobretodo en zonas de clima más tibio en su etapa de floración, eso te permitira alargar su tiempo de floracion. Los tulipanes son muy resistentes a las bajas temperaturas, aun las heladas.
- Cómo plantar: Cubre los bulbos con 3 a 5 cm de tierra, con la parte ancha hacia abajo
- Espaciado: Deja unos 5 a 10 cm entre cada bulbo.
- Riego: Luego de plantarlos dales un buen riego y posteriormente riego frecuente manteniendo siempre la tierra húmeda, pero sin encharcamientos.
- Maceta: Elige una maceta con drenaje y perforada en la base, con una profundidad de 20 cms.
Disfruta de cada etapa del proceso, en 8 a 9 semanas dependiendo la zona donde vivas, tendrás tu jardín de tulipanes en plena floración.